Rincón del Portero

Información de Porteros

Los porteros de todas las edades, hombres o mujeres, principiantes o avanzados, pueden beneficiarse de reforzar continuamente el entrenamiento básico, técnicas y filosofías proporcionadas por entrenadores profesionales de porteros.

Mucho del entrenamiento se puede hacer de forma individual, con un padre o, mejor aún, con otro jugador o portero. Nadie tiene el monopolio del conocimiento en esta posición, y la exposición a diferentes métodos y técnicas de expertos de todo el mundo brinda una formación integral para todos.

Filosofía del Director

1) El portero debe ser uno de los atletas más completos en el campo. Son una combinación de receptor de la NFL, parador en corto de MLB, gimnasta olímpico y deben tener la resistencia de un corredor olímpico de fondo.

2) También deben ser buenos estrategas, como jugadores de ajedrez. ¿Por qué? Porque necesitan anticipar el próximo movimiento del rival ¡y detenerlo!

3) Deben ser excelentes comunicadores. Como “última línea de defensa”, tienen una visión completa del campo. Necesitan comunicarse con claridad y precisión con sus defensas sobre amenazas de gol inminentes. Organizar bien la defensa ayuda a EVITAR goles y les facilita su trabajo.

4) Por último, a diferencia de antes, el portero moderno debe ser muy bueno con los pies. Son el “líbero” del equipo. El fútbol actual exige (¡no es opcional!) que los porteros inicien y controlen el juego con precisión usando los pies.

Creo firmemente en practicar la técnica correcta una y otra vez. ¿De qué sirve un portero que hace una atajada espectacular para mantener al equipo en el juego si después concede un gol fácil por no atrapar bien un disparo débil? Los porteros jóvenes aprenderán repetidamente los fundamentos del despeje, los ángulos y la colocación. A medida que crecen, se les enseñará cómo enfrentar centros, situaciones 1 contra 1, distribución y técnicas más avanzadas.

Todos los porteros, sin importar la edad, cometerán errores —¡incluso los profesionales! Deja que el juego sea su maestro. Lo importante es si el portero deja de cometer el mismo error con el tiempo. Motívalos tanto como puedas. Ser mentalmente fuerte después de un mal partido o error es una gran virtud. ¡Aprende de eso y sigue adelante! Si no estás aprendiendo ni mejorando, quizás la portería no sea para ti. Si ya no te divierte, es momento de reflexionar por qué quieres ser portero.

No arruines el espíritu ni la confianza de un joven portero siendo demasiado crítico.

Por último, animo a los padres a involucrarse en el desarrollo de sus hijos como porteros. Estoy disponible en cualquier momento para preguntas o inquietudes. De hecho, ¡animo a los padres a que asistan a los entrenamientos de sus hijos! Comprender lo que están aprendiendo, y por qué, es una parte fundamental de su desarrollo.

Entrenador de Porteros

Se necesita un entrenador con pasión, disciplina y experiencia para convertir a porteros promedio en grandes porteros

Entrenador Winston

Winston ha entrenado y guiado equipos juveniles por más de 20 años.

Últimamente, dedica su tiempo como entrenador a formar porteros de todas las edades, especialmente entre 8 y 14 años.

Comenzar como portero desde temprana edad y dominar buenos hábitos permite que el jugador aprenda técnicas, tácticas y entrenamientos más avanzados entre los 13 y 18 años.

La pasión, la autodisciplina y un “deseo ardiente” por ser el mejor son los factores que separan a los porteros “promedio” de los “muy buenos” y de los “profesionales”.

Se agradece cualquier retroalimentación constructiva. Contacta a Winston DuBose en wdubose@tampabay.rr.com. Para más información sobre su trayectoria, visita:
https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_DuBose

Herramientas del Portero

Técnica

  • Lanzarse (bajo y alto)
  • Posición inicial
  • Atrapar
  • Detener disparos
  • Centros
  • Distribución con manos y pies

Táctica

  • Ángulos y ubicación
  • Anticipación y posición inicial
  • 1 contra 1
  • Organización defensiva
  • Comunicación
  • Reanudaciones de juego

Mentalidad

  • Confianza basada en la práctica correcta
  • Aprender de los errores
  • Memoria corta
  • Visualización
  • Liderazgo
  • Automotivación y autoevaluación

Física

  • Capacidad atlética
  • Condición física y cardio
  • Entrenamiento bajo presión
  • Fuerza y coordinación
  • Flexibilidad y movimientos tipo gimnasia

Ejercicios y Técnicas de Entrenamiento